Aura Bañó - Asistente Virtual - 4 claves para emprender como AV

Aura, soñadora, mamá, emprendedora y Asistente Virtual…

El viaje del emprendimiento es algo misterioso… Te encuentras en un mar de dudas, emociones, ilusiones y deseos. A veces, esas ilusiones te llevan a lo más alto y, otras, te invaden las dudas y caes… Una montaña rusa emocional.

Eso es lo que me pasó en noviembre de 2021, poco tiempo después de terminar mi formación en Asistencia Virtual y lista para lanzarme al mundo. Aunque sabía que la formación que había recibido era muy buena, llevaba un tiempo viendo que algo no iba bien… Que no acababa de encontrar mi hueco en el mundo de la Asistencia Virtual.

Sabía que me faltaba descubrir algo, pulirme un poco más, pero no tenía claro cómo diferenciarme.

¿Se trataba del famoso “síndrome del impostor” o había algo realmente allí?

Vamos a repasar lo que necesitas para ser Asistente Virtual:

  1. Un ordenador
  2. Acceso a Internet
  3. Formación específica (puedes encontrar muchos post, tutoriales, etc, pero lo mejor es ir por el camino directo y formarte en una escuela de Asistentes Virtuales)
  4. Lo que nadie te dice…

Lo que nadie te dice es que para emprender, sea de lo que sea, es muy importante la mentalidad. Todas las que hemos trabajado para otros, tenemos mentalidad de empleada, no de empresaria. Así que cuando queremos emprender nos surgen millones de dudas. Si me permites, desde mi humilde experiencia, aparte de las cosas físicas que necesitas para ser Asistente Virtual, también es fundamental que dejes de pensar como una empleada. Ahora eres “Jefa”.

En diciembre de 2021 tuve la suerte de poder acceder a una mini formación exclusiva sobre estrategia en Instagram, y me hicieron LA pregunta: “pero, ¿qué te diferencia a ti del resto de Asistentes Virtuales?” Me dejó planchada…

Todas tenemos algo especial, pero es curioso como siempre vemos lo especial en las otras y nos cuesta tanto ver lo bueno que hay en nosotras mismas. Empecé a adentrarme en el mundo del autoconocimiento. Es un proceso lento y, a veces, doloroso, porque debes enfrentarte a tus inseguridades y entrar dentro para identificar el motivo y derribarlo.

Poco a poco fui viendo cosas. Me di cuenta de que podía aportar algo que me podía diferenciar: mi sensibilidad artística. Siempre he convivido con artistas, al menos de pequeña, y era algo que había dejado aparcado.

Eso que me diferenciaba es mi marca personal. Es algo que me llena y me hace ilusión; me podría dedicar horas y horas a crear diseños, contenido, escribir, etc.

Decidí investigar más sobre el tema: autoconocimiento, emociones, ikigai, diseño gráfico, dibujo…

A día de hoy trabajo muy conscientemente en mejorar mis habilidades, dirigirme hacia el diseño gráfico y la creación de contenido tanto para Instagram como para blogs o webs.

He descubierto que puedo ayudar a muchas emprendedoras a ponerle la guinda a su negocio con diseños personalizados, aportando ideas de contenido y redactando post para que puedan situarse como referentes. Y la clave de todo es su marca personal.

Uffff, solo de pensarlo, me emociono! 🥰

Me está encantando todo este proceso, porque ya no solo se trata de mi carrera profesional, sino de mi carrera en esta vida. Mi vida. Mi tiempo. Que pasa y no vuelve. Así que mi misión es disfrutarla, tanto las cosas grandes como las pequeñas, y me encantaría ayudar a otras emprendedoras, otras mamás, a que disfruten de su tiempo al máximo.

Este es el primero de muchos post y espero que me acompañes en este laaaargo camino del autoconocimiento y el emprendimiento que, por lo que estoy viendo, van muy agarraditos de la mano.

Leave A Comment